Académicos de Ingeniería expusieron sobre energías limpias en jornada de innovación e investigación científica
En el encuentro organizado pro la VRIP se reflexionó en torno al desarrollo sustentable de la macrozona.
En el encuentro organizado pro la VRIP se reflexionó en torno al desarrollo sustentable de la macrozona.
Se trata de la confección de racks magnéticos que fueron compartidos a los laboratorios de diagnóstico Covid-19 de las regiones del Biobío y Ñuble.
La Universidad desarrolla proyectos con los que espera contribuir a la investigación en electromovilidad industrial relacionadas con el sector forestal y acuícola.
La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, a través de su Centro de Alumnos, postuló al IEEE, lo que permitirá mayor interacción con casas de estudios nacionales e internacionales.
A través de la red nacional SOS 3D Makers, la Universidad generará innovación mediante la tecnología de impresión en 3D.
La iniciativa, que beneficia a personas de la tercera edad de la Región de Ñuble, es ejecutada por el Instituto Tecnológico de Chillán en conjunto con la académica de la Facultad de Ingeniería, Emma Chávez.
Universidad firmó acuerdo con las municipalidades de Talcahuano y Tomé, con el objetivo de aportar conocimiento científico en beneficio de las comunidades.
En el marco de Expo Inclusión 2019 se desarrolló la segunda versión de “Inclusión Challenge”, que destacó la iniciativa liderada por académicos de la Facultad de Ingeniería.
La distinción al dispositivo que ayuda a las personas con discapacidad visual fue concedida en el marco de la Cumbre de la Innovación.
El proyecto, que busca entregar soluciones tecnológicas, se realizará en consorcio entre la Universidad de Concepción, Inacap y la UC penquista.