FIC Biobío Pellets presentó sus principales resultados en ceremonia de clausura
En la cuenta pública final se incluyó un recorrido por los laboratorios donde se realizaron los estudios del proyecto, que abarcó más de dos años de trabajo.
En la cuenta pública final se incluyó un recorrido por los laboratorios donde se realizaron los estudios del proyecto, que abarcó más de dos años de trabajo.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, es parte de esta investigación que es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
Evento reunió a actores del ámbito público y privado para compartir experiencias en torno al fortalecimiento del ecosistema de Innovación en la Región.
La ceremonia, donde participaron autoridades regionales y de la UCSC, buscó concretar la colaboración con el establecimiento que comenzó hace dos años.
Proyecto se orienta a la creación de las condiciones habilitantes para desarrollo de digitalización de agricultura por medio de tecnologías, con foco inicial en productores de agro alimentos del Biobío.
Iniciativa incluirá la implementación de un laboratorio, la postulación a iniciativas concursables y formación de capital humano avanzado.
La propuesta es financiada por Fondo para el Trabajo Colaborativo en I+D+i con entidades externas a la UCSC, de la Dirección de Innovación.
Junto a otras tres universidades, el propósito es poner la ciencia a disposición de los desafíos del desarrollo regional de ambos territorios, para potenciarlos como polo de innovación.
Trabajo en conjunto espera desarrollar proyectos orientados a las energías limpias para el sector logístico portuario.
Son 17 las instituciones, entre ellas la UCSC, que conformaron este grupo que tiene como misión fortalecer vínculos, generar espacios de colaboración y difundir el aporte de la innovación social.