Comité de Bioseguridad verificará cumplimiento de normativas en proyectos de investigación e innovación
El organismo está compuesto por integrantes de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
El organismo está compuesto por integrantes de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
Gracias a la adjudicación de un proyecto Fondecyt Regular, a cargo del Dr. Hugo Garcés, se pretende mejorar desempeños en procesos de generación de energía, recursos hídricos y manufactura.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, es parte de esta investigación que es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
Recinto ubicado en la capital de la provincia de Arauco apunta a fortalecer alianzas para desarrollar su nueva área de I+D y beneficiar directamente a los usuarios.
“Divulgando el conocimiento científico a la sociedad” es el nombre de la actividad en la que participaron estudiantes de pregrado, postgrado y académicos de la UCSC.
Casa de Estudios subió ocho posiciones en la medición que evalúa las dimensiones de Capacidad y Productividad; Impacto y Calidad; y Transferencia e Innovación.
A través de un laboratorio, se concretará el avance de proyectos de investigación, vinculación y realización de actividades docentes, tesis de pre y postgrado.
La prestación de servicios de I+D por parte de la UCSC permitirá ejecutar estudio exploratorio para la producción de biopropano a partir de pellets para combustión.
“Instaurando una cultura de Ciencia Abierta en la comunidad universitaria UCSC” es el nombre de la iniciativa.
Gobierno Regional del Biobío presentó resultados del concurso Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.