Equipo de la UCSC conoció trabajo en innovación social que se realiza en Medellín
Invitación de la Universidad Eafit de Colombia permitió ver el trabajo de distintas organizaciones que desarrollan innovación social en sus acciones.
Invitación de la Universidad Eafit de Colombia permitió ver el trabajo de distintas organizaciones que desarrollan innovación social en sus acciones.
“Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble” y “Análisis de brechas y plan de acción para la implementación de la estrategia nacional de electromovilidad en la región de Ñuble” son las iniciativas impulsadas desde la Casa de Estudios.
Seminario organizado por el Gobierno Regional del Biobío, en conjunto con la UCSC y la UDEC, analizó la importancia de contar con datos regionales.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Las iniciativas tienen un alto componente de ciencia, tecnología e innovación.
Con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, se reunieron diferentes actores relevantes locales para generar lineamientos.
La investigación liderada por la Dra. Daniela Morales, consiguió el financiamiento del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef IdeA I+D 2023).
La investigación que dirige la Dra. Laura Azócar tendrá una duración de dos años y se vinculará con el Centro de Energía de la UCSC.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
Encuentro fue parte de los “Talleres Nacionales e Internacionales en Energía de la UCSC” del Proyecto 68-InES, que desarrolla en los territorios de Biobío y Ñuble.