Biobío Pellets aporta conocimiento en beneficio de pequeños y medianos empresarios forestales
Con el término del proyecto ahora se busca dar uso a las capacidades instaladas para servir a las demandas del rubro en la producción de pellet.
Con el término del proyecto ahora se busca dar uso a las capacidades instaladas para servir a las demandas del rubro en la producción de pellet.
Convenio de colaboración permitirá fortalecer capacidades en recinto de salud de Provincia de Arauco, con el aporte de Facultades de Ingeniería y Medicina .
Se trata de iniciativas que cuentan con el apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y buscan transformar estas áreas.
Gracias a la adjudicación de un proyecto Fondecyt Regular, a cargo del Dr. Hugo Garcés, se pretende mejorar desempeños en procesos de generación de energía, recursos hídricos y manufactura.
Alianza con Movistar permitirá que nuevas instalaciones en Campus San Andrés estén disponibles durante el primer semestre de 2022, permitiendo el desarrollo de esta tecnología.
En la cuenta pública final se incluyó un recorrido por los laboratorios donde se realizaron los estudios del proyecto, que abarcó más de dos años de trabajo.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, es parte de esta investigación que es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
Evento reunió a actores del ámbito público y privado para compartir experiencias en torno al fortalecimiento del ecosistema de Innovación en la Región.
La ceremonia, donde participaron autoridades regionales y de la UCSC, buscó concretar la colaboración con el establecimiento que comenzó hace dos años.
Proyecto se orienta a la creación de las condiciones habilitantes para desarrollo de digitalización de agricultura por medio de tecnologías, con foco inicial en productores de agro alimentos del Biobío.