Proyecto apoyará en la digitalización de más de 200 pequeños productores agrícolas
Iniciativa buscará mejorar la competitividad de productores de berries, avellanas y cerezos de la provincia de Biobío.
Iniciativa buscará mejorar la competitividad de productores de berries, avellanas y cerezos de la provincia de Biobío.
Acuerdo internacional permitió que estudiantes colombianos aportaran en la entrega de herramientas informáticas.
Valdivia, Los Lagos y Puelo fueron las zonas que visitaron los representantes del proyecto, Dr. Jorge León y Dra. Carolina Aparicio.
Conversatorio reunió a la Dra. Carolina Aguirre de la Facultad de Ciencias de la UCSC y la gerenta general de Buber Ltda. y académica de la Universidad de Chile, Lucía Schwember.
Proyecto Fondef, documental RIO y Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de Ñuble, son algunas de las iniciativas que se han desarrollado.
“Divulgando el conocimiento científico a la sociedad” es el nombre de la actividad en la que participaron estudiantes de pregrado, postgrado y académicos de la UCSC.
Casa de Estudios subió ocho posiciones en la medición que evalúa las dimensiones de Capacidad y Productividad; Impacto y Calidad; y Transferencia e Innovación.
A través de un laboratorio, se concretará el avance de proyectos de investigación, vinculación y realización de actividades docentes, tesis de pre y postgrado.
Durante el ciclo “El backstage de las OTL’s: Compartiendo experiencias para construir buenas prácticas”, que reunió a ocho casas de estudios superiores, la Universidad presentó la tecnología de biorremediación.
El evento, que buscó generar un punto de encuentro entre emprendedores, académicos, estudiantes y empresarios, incluyó entrega de Premios a la Innovación 2021.