UCSC lidera trabajo colaborativo a través de la ejecución de proyectos FIC- R
Institución aporta al ecosistema de innovación regional, investigación y e industria local, con apoyo del Gobierno Regional
Institución aporta al ecosistema de innovación regional, investigación y e industria local, con apoyo del Gobierno Regional
Iniciativa del Ministerio de Educación está dirigida a estudiantes de pregrado, y tiene como objetivo financiar proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad académica mediante la línea de emprendimiento estudiantil.
En la actividad se analizaron procedimientos de Contraloría, Conflictos de Interés y Compromiso, DGP, y Modelo de Prevención del Delito.
Con más de 80 participantes se realizó el evento que organizó la Dirección de Innovación, y que finalizó con cinco equipos premiados, quienes destacaron por sus propuestas ante la crisis sanitaria.
La iniciativa FIC “Biobío Pellets” de la UCSC busca mejorar y potenciar la producción de pellets para la combustión domiciliaria a partir del manejo forestal sustentable, con directo beneficio a Mipymes.
La Dirección de Innovación de la UCSC destacó el avance obtenido en el periodo 2015-2019, trabajando a partir de los desafíos y necesidades de la sociedad.
Este programa formativo de emprendimiento e innovación permitirá fortalecer los conocimientos, desarrollar habilidades y ampliar las oportunidades de negocio.
Se trata de la confección de racks magnéticos que fueron compartidos a los laboratorios de diagnóstico Covid-19 de las regiones del Biobío y Ñuble.
La Universidad desarrolla proyectos con los que espera contribuir a la investigación en electromovilidad industrial relacionadas con el sector forestal y acuícola.
La iniciativa de la DINN es abierta a todo público y busca fomentar soluciones innovadoras ante emergencia sanitaria.