![]() |
|||
![]() |
Tecnología desarrollada |
||
El Manual contiene una primera parte de conceptos de inocuidad y buenas prácticas de manipulación de alimentos con énfasis en las algas y una segunda parte de recetas o preparaciones a partir del cochayuyo utilizando conservas, harinas y encurtidos derivados del recurso alga. | |||
![]() |
Beneficios / Ventajas |
||
• Uso de la materia prima “cochahuasca” o “collofe” la cual destaca por su contenido de yodo, fibra (mucílagos y ácido algínico). • Buen reservorio de calcio, hierro, magnesio y manganeso con valores superiores a la leche, lentejas e hígado de pollo. • El aporte de proteína es superior a los cereales tradicionales maíz, trigo y arroz integral, porque contiene todos los aminoácidos esenciales. |
|||
![]() |
Usos / Aplicaciones |
||
Este curso permite que las y los docentes de matemática puedan identificar desencadenantes de situaciones de contingencia, abordar errores inesperados, y reconocer patrones de pensamiento de los estudiantes en situaciones inesperadas. | |||
![]() |
Oferta tecnológicaDisponible para licenciamiento. |
||
![]() |
Propiedad intelectualRegistro Derecho de Autor: N° 2020-A-2995 |
||
![]() |
Investigador principalDra. Carolina Aguirre, Facultad de Ciencias. |
||
|