|
 |
Tecnología desarrollada
Documental que recorre los ríos Biobío, Valdivia y Puelo, abordando sus características principales, nacimiento, curso, desembocadura, roles en la costa y en el ecosistema. Realizando un paralelo entre río y árbol, el documental muestra cómo sus ecosistemas son afectados por la acción humana. Durante el desarrollo de la obra, se aprecia la forma en que los ríos nacen hermanados a los árboles, para luego responder lo que les sucede cuando empiezan a desaparecer en sus diferentes recorridos. Esto es acompañado por el relato de comunidades que habitan estos espacios, los cuales poseen un conocimiento transmitido por generaciones respecto a cómo convivir e interactuar con el lenguaje de la naturaleza.
|
|
|
 |
Beneficios / Ventajas
• Aborda un contexto real y local, presentando información relevante sobre el impacto ambiental y cultural que tienen los ríos Biobío, Valdivia y Puelo con su entorno.
• Contrasta el impacto ambiental que ha tenido la acción humana en el ecosistema de los ríos.
El documental se sustenta en testimonios de comunidades que habitan dichos espacios.
|
|
|
 |
Usos / Aplicaciones
El documental puede ser usado por instituciones educacionales públicas y privadas, para complementar tópicos de ecología y medioambiente con la información y testimonios provistos por este documental respecto a la naturaleza e impacto ecológico cultural que generan los ríos Biobío, Valdivia y Puelo, en su entorno.
|
|