 |
|
 |
Tecnología desarrollada
Aplicación diseñada para ser descargada en dispositivos smartphone y tablets, en sistemas Android. La obra permite al usuario interactuar y compartir información relevante sobre la Laguna de San Pedro de la Paz, de manera simple y sin complicaciones. De manera intuitiva, provee interacción y visualización del mapa base de la laguna, e imágenes para encontrar el patrimonio cultural y natural (Flora y Fauna) en la zona de la Laguna.
|
|
|
 |
Beneficios / Ventajas
• Aplicación de uso gratuito, diseñada para todo tipo de usuario.
• Compatibilidad con sistemas Android.
• Interfaz dinámica e intuitiva que posibilita la interacción entre usuarios.
• Los datos en el sistema de Google Maps se actualizan directamente en la App.
• Incluye una sección para denuncia de siniestros, generalmente eventos negativos como reportar basurales, u otros.
• Incluye una sección de aportes, la cual permite entregar nuevos antecedentes sobre el patrimonio o eventos a ejecutarse, así como nuevos hallazgos en la naturaleza.
|
|
|
 |
Usos / Aplicaciones
El uso de esta aplicación permite al usuario acceder a conocimiento sobre fauna, flora y senderos con mapas de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz de la región del Biobío, mediante imágenes, texto y audio. Además, incorpora una zona de interacción entre usuarios (red social) en la cual pueden comunicar diferentes acontecimientos, ya sean hallazgos de flora/fauna o eventos culturales, o siniestros como incendios, basurales, contaminación de cuerpos de agua, entre otros.
|
|
|
 |
Oferta tecnológica
Disponible para licenciamiento. |
|
|
 |
Propiedad intelectual
Registro Derecho de Autor: 2021-A-12252 |
|
|
 |
Investigador principal
Ethel Soto Pinilla, Magister en Medio Ambiente.
Catterina Sobenes Vennekool, Facultad de Ingeniería.
Christian Díaz Peralta, Facultad de Ingeniería. |
|
|

|