 |
|
 |
|
Descripción
Una guía destinada a fomentar la perspectiva de género en las carreras de Pedagogía en Educación Física (PEF) en Chile. Propone medidas concretas para incrementar la representación femenina en la matrícula estudiantil y fortalecer la inclusión de género en los planes de estudio y currículum de estas carreras. Esta guía se basa en el análisis de entrevistas y grupos focales realizados con docentes y estudiantes de seis universidades chilenas, así como en la revisión exhaustiva de artículos científicos, libros y manuales relevantes. El objetivo es desarrollar recomendaciones prácticas y sostenibles que puedan implementarse efectivamente.
|
|
|
 |
|
Beneficios / Ventajas
- Promoción de la igualdad de género en el ámbito educativo y deportivo.
- Fomento de la inclusión y participación efectiva de todos los estudiantes, evitando estereotipos de género.
- Uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en la documentación y comunicaciones.
- Visualización de mujeres deportistas líderes y exitosas como modelos a seguir.
- Desarrollo de actividades pedagógicas que promuevan la reflexión crítica sobre estereotipos de género.
- Sensibilización sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en el currículum escolar y universitario.
- Creación de instancias formativas permanentes sobre género en el profesorado de Educación Física.
|
|
|
 |
|
Usos / Aplicaciones
Promueve la igualdad de género en la carrera de educación física (PEF), fomenta la participación de mujeres en el ámbito deportivo y educativo, y sensibiliza sobre la importancia de la perspectiva de género en la formación docente.
|
|
|
 |
|
Oferta tecnológica
Esta obra se encuentra disponible para licenciamiento. |
|
|
 |
|
Propiedad intelectual
Registro Derecho de Autor: 2023-A-7486 |
|
|
 |
|
Autor
Dr. Carlos Matus Castillo, Facultad de Educación.
|
|
|

|
|